jueves, 15 de diciembre de 2011

Monografia Información Financiera Aula 202-B

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO

INFORMACIÓN  FINANCIERA 
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN



MONOGRAFÍA

ELABORADA POR:
        BERROSPI CALZADA, Juan Hugo
        GARCÉS MALDONADO, Miryan Rebeca
        MARTINEZ DE LA CRUZ, Rossana Maritza
        OLIVARES HUERTA, Luz Trinidad
        REAÑO SANALEA, Roxana Nely
        SÁNCHEZ ALVAREZ, Tania Alicia
        TORRES MALDONADO, José Luis

LIMA – PERÚ
2011

































Por haber abierto las puertas de una casa superior de estudios al servicio de los maestros quienes nos encontramos habidos de recibir enseñanza de calidad acorde con las exigencias del nuevo milenio en la ciencia de la pedagogía.
                                                                                                         
Los autores.



ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
I.      LA CONTABILIDAD
·    Definición de  Contabilidad
·    Naturaleza de la Contabilidad
·    Historia de la Contabilidad
·    Objetivos de la Contabilidad

CAPITULO II
II.    LOS PRINCIPIOS CONTABLES
·    ¿Qué son los principios contables?
·      Los principios básicos de la contabilidad
CAPITULO III
III.   LOS ESTADOS FINANCIEROS
·         Definición de estados financieros
·         Estados financieros
CAPITULO III
IV.  EL BALANCE GENERAL
·         Definición de balance general
·         Estados financieros
CAPITULO III
V.   ESTADO GANANCIAS PÉRDIDAS
·         Concepto de resultados
·         Bases legales en Instituciones Educativas

Bibliografía
INTRODUCCIÓN

            El presente trabajo de investigación monográfico sobre “La información financiera”, se ha elaborado para conocer como la ciencia de la contabilidad debe ser conocida y comprendida para poder ser aplicada a los movimientos económicos dentro de la institución.
El trabajo realizado comprende cinco capítulos, que están sistemáticamente estructurados como sigue:
En el capítulo I, se ha desarrollado la contabilidad como ciencia económica social y su importancia para la administración de toda empresa.
En el capítulo II, Se expone sobre los principios contables cuyo conocimiento contribuye a la buena administración económica de nuestras instituciones educativas.
En el Capítulo III, explicamos como se desarrollan los estados financieros de una empresa y como este conocimiento se vuelca a la administración en el sector educación.
En el Capítulo IV, damos alcances de lo que es el balance general y como influye este balance en la sana economía de las empresas.
En el Capítulo V, revisamos los estados de ganancia y pérdida que se desarrollan en toda empresa sea o no exitosa.
El esfuerzo realizado es con la finalidad de aportar sobre la labor pedagógica del docente con relación a la ciencia de la contabilidad que debe desarrollar y conocer principalmente.











CAPITULO I
                                          LA CONTABILIDAD
1.1.-  DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada.
De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña histórica de la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, diferencia entre éste y la contabilidad y principios y procedimientos contables, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.
En líneas generales se espera que, como cursantes de la Cátedra de Contabilidad, se efectúe un primer contacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo en la misma.

            Contabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.
El producto final de la contabilidad son todos los estados contables o estados financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

1.2.- NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD ¿ES CIENCIA, ES TÉCNICA, ES TECNOLÓGIA?

Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido.
Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.
Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una, serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduría de libros.
Sistema de información: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales que intentan dejar de lado el debate acerca de la naturaleza de lo contable, al definir la contabilidad recurren a un término que no implica asumir un carácter científico, técnico o tecnológico. Dicen, por lo tanto, que se trata de "un subsistema dentro del sistema de información del ente" (dado que no solamente se refiere a empresas), toma toda la información del ente referente a los elementos que definen el patrimonio, la procesa y la resume de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la Información Financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en sí un sistema de información.
Enfoques más actuales hablan también de la contabilidad como tecnología social, entendiendo a la tecnología social como la conjugación de saberes científicos y técnicos para la resolución de problemas concretos. En tal sentido, al tomar elementos de las ciencias económicas (y otras disciplinas, como la matemática, el derecho, la estadística o la administración) pero a la vez combinarlas con técnicas propias (como la partida doble) y ajenas, permite obtener soluciones para los problemas de información de los usuarios de la info contable.
1.3.- LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
Origen de la contabilidad
La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.
El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494 titulado "La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá", en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.
Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la contabilidad se erige como uno de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la información de las unidades de producción o empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor el grado de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno empresarial.

Estas definiciones de la Contabilidad, con altos grados de componente científico y tecnológico la han caracterizado especialmente en los últimos 100 años, llegando a conformarse incluso "escuelas" o tendencias en su comprensión. Así por ejemplo se habla de las escuelas latina y anglosajona de la Contabilidad. La escuela latina se caracteriza, fundamentalmente, por su orientación forense y la construcción de evidencias del proceso de la información, facilitando así los procesos de control organizacional. La escuela anglosajona, por su parte, se orienta más a los procesos de exposición de estados contables dirigidos a los mercados de valores y otros decisores estratégicos de las organizaciones. La escuela latina se ha desarrollado con más fuerza en los países continentales europeos y sus colonias respectivas. De igual modo la anglosajona ha tenido mayor presencia en Inglaterra, Estado Unidos y sus respectivas zonas colonizadas.

CONTABILIDAD EN ROMA

El genio organizador de Roma, presente en todos los aspectos de la vida pública, se manifestó también en la minuciosidad con la que los particulares, altos cargos del Estado, banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas. Ya en el siglo I d. de J.C. se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.
El libro más empleado era el de ingresos y gastos (codees acceti et expensi). Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de tal manera que algunos historiadores han creído ver en ellos –se conservan sólo algunos fragmentos incompletos- un primer desarrollo del «principio de la partida doble». Aunque hay algunas citas de grandes autores, como Cicerón, que parecen sustentar tal hecho, son demasiado confusas como para establecer la tesis de que el método de la partida doble era conocido en la Antigüedad.
No hay ninguna prueba que acredite su empleo con anterioridad a la expansión comercial italiana de las postrimerías de la Edad Media. Para que exista la partida doble no basta con la disposición de la cuentas en dos columnas enfrentadas, u otros detalles de forma; es preciso que el principio que informa la partida doble se aplique inflexiblemente, sin excepciones. Y no parece haber sido este el caso de la contabilidad romana.

LA EUROPA MEDIEVAL

Debido a la casi total aniquilación del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del Imperio romano, las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron. La técnica contable se desarrolló de nuevo en Europa casi a partir de cero, al compás del crecimiento del comercio, que tomó su primer gran impulso con las Cruzadas.
De grandes órdenes militares, la de los Templarios y la de los caballeros teutónicos, desarrollaron durante los siglos XII y XIII sistemas de contabilidad perfeccionados, influidos probablemente por las prácticas de los comerciantes libaneses con los que ambas órdenes tuvieron contacto en sus inicios.
Una vez expulsados de Tierra Santa, los caballeros teutónicos orientaron su actividad hacia las regiones bálticas, en estrecho contacto con las ciudades comerciales de la Liga Anseática. Esta Liga, que llegó a agrupar a más de ochenta prósperas ciudades comerciales desde elgolfo de Vizcaya hasta Finlandia, desarrolló con profecía la «contabilidad de factor», es decir, la del comisionista que debe rendir cuentas a su comitente.
En tanto que los mercaderes italianos presentaron mayor atención a una contabilidad de carácter patrimonial, más adaptada al contrato del comerciante sobre sus empleados.
Las repúblicas comerciales italianas y los Países Bajos serían durante los últimos siglos de la Edad Media las regiones europeas en que la vida comercial iba a ser más intensa. Como consecuencia natural, la práctica contable iría desarrollando nuevos métodos en estos países, y sería sobre todas las repúblicas italianas donde había de surgir la moderna contabilidad.
De los primitivos memoriales, en los que los comerciantes anotaban sin ningún orden particular las diversas operaciones que precisan recordar posteriormente, se fue evolucionando poco a poco hacia un sistema contable de partida simple, a medida que gran número de anotaciones necesarias aconsejó a los comerciantes y prestamistas ir desglosando del memorial diversas cuentas, en las que anotaban grupos de operaciones poseedoras de alguna característica común, tales como ir referenciadas a una determinada mercadería o bien a una misma persona. El modo de llevar a cabo las anotaciones fue perfeccionándose cada vez más y originó el progresivo desarrollo de ciertas reglas prácticas, hasta que en un momento determinado con exactitud por los historiadores apareció en la zona de influencia económica italiana el método de la partida doble.
Probablemente, la Partida Doble tuvo su origen en la Toscana del siglo XIII. Sin embargo, sólo se comienza a conocer con seguridad su empleo en Génova, en 1340. ya en el siglo XV, parece ser que los banqueros y comerciantes toscanos disponían de una técnica contable tan desarrollada o más que la empleada por los venecianos, y diferente en algunos puntos importantes de la de estos. Sin embargo fue la contabilidad a la veneziana la que impuso, gracias a la imprenta, que permitió su difusión antes que ninguna otra. La contabilidad a la veneciana. Benedetto Cotrugli.
El primer autor del que tenemos noticia que estableció claramente el uso del método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli (en eslavo, Kotruljevic) Raugeo, nacido en la actual Dubrovnik en Croacia, entonces una ciudad comercial adriática del área de influencia veneciana, llamada Ragusa.
Cotrugli residió en Nápoles gran parte de su vida, y fue comerciante y consejero de Fernando I de Aragón. Su obra Della Mercature e del Mercante Perffeto fue escrita en 1458. De forma casi incidental, dedica uno de sus capítulos al modo de llevar las cuentas. Menciona varios libros: El Memorial, el Diario y el Mayor, al que denomina Quaderno. Enumera también algunas reglas generales para contabilizar las operaciones comerciales, pero en conjunto las referencias del Raugeo a la contabilidad del comerciante son incompletas.
El libro de Cotrugli tardó casi ciento quince años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición, impide que pueda adjudicar a su autor en la historia de la contabilidad un papel comparable al de fray Luca Pacioli. El trabajo de este último fue impreso y conocido muchos años antes, aunque escrito con posterioridad al del Raugeo.
Posiblemente, la falta de difusión del libro de Cotrugli fue debido a que en su época las técnicas contables eran consideradas “secreto de oficio” por aquellos que las dominaban, monopolizándo así su empleo. Pacioli habría sido, por tanto, el primero que se atrevió a romper un secreto gremial celosamente guardado.

El Primer texto impreso. Fray Luca Pacioli

Luca Pacioli, considerado el inventor de la contabilidad por partida doble.
Fray Luca Pacioli, o Luca de Borgo Sancti Sepulchri, nació en el pueblecito toscano de Borgo San Sepolcro a mediados del siglo XV. Estudió en Venecia, donde fue preceptor de los hijo de un rico mercader de la ciudad, del que probablemente aprendió los procedimientos contables que luego expuso en su magna obra Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni e Proportionalitá impresa en Venecia en 1494. Pacioli, que parece no ingresó en la orden de San Francisco hasta la edad madura, fue un gran matemático, un auténtico humanista del Renacimiento, amigo de Leonardo da Vinci y de otros grandes pensadores de la época, que impartió enseñanza en varias universidades italianas.
Un hito fundamental se considera la publicación, en 1494 en Venecia, por parte de Luca Pacioli(1445-1517) de su obra Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita. En ella, Pacioli dedicó treinta y seis capítulos a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos. El autor destinó, además, parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio. Se dice que en la antigüedad usaban o sabían leer la famosa lengua parda o "lengua del diablo" que era usada para investigar la contabilidad en la época clásica, donde la contabilidad y los contadores de esa época eran los que manejaban todos los intercambios en el mercado.[cita requerida]
Según Pacioli las anotaciones en el libro diario constan de dos partes claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra Por (el Debe del asiento contable) y la otra con la palabra A (el Haber del asiento contable), antecedente del modelo de asiento contable tradicional. Dado que en aquella época no era costumbre la utilización del balance de situación, sólo describe los usos en la elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos, que era utilizado al agotarse las páginas del libro mayor.
Estas anotaciones eran efectuadas bajo las normas de la partida doble, la cual Pacioli aseguraba que él solo enseñaba, lo cual ya se ejecutaba mucho antes por los mercaderes. La partida doble asegura que por cada aumento del activo (en el debe) hay un aumento en las cuentas del pasivo y capital (dentro del haber). Asimismo, habiendo una disminución en las cuentas del activo (dentro del debe), hay igualmente una disminución en las cuentas del pasivo y capital (dentro del haber), así efectuándose las normas de la partida doble. Evidentemente, es posible que en una misma transacción se observe un aumento y una disminución en el activo (debe) de manera simultánea y que, por tanto, no tenga afectación en el pasivo o capital (haber), y viceversa.
La traducción en inglés fue publicada en Londres por John Gouge o Gough en 1543. Se describe como Un Tratado Provechoso (A profitable treatyce), también denominado El Instrumento o Libro para aprender el buen orden de llevanza del famoso conocimiento llamado en Latín Dare y Habere, es decir, Debe y Haber.
Se publicó un pequeño libro de instrucción en 1588 por John Mellis de Southwark, en el que dice, "Soy el renovador y revividor de una antigua copia publicada aquí en Londres el 14 de agosto de 1543. John Mellis se refiere al hecho de que los principios de contabilidad que explica (que es un sistema simple de partida doble) sigue "la forma de Venecia." (...). La Contabilidad tiene un objetivo: Dar la información necesaria para la toma correcta de decisiones.

1. 4.-  OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:
·         Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
·         Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
·         Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero:
Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.
Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.

a.-  Importancia de la contabilidad
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

b.- Teneduría de libros
Se entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible.

c.-  Diferencias entre contabilidad y teneduría de libros
La contabilidad se encarga de:
·         Analizar y valorar los resultados económicos.
·         Agrupar y comparar resultados.
·         Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir.
·         Controlar el cumplimiento de lo programado.


En tanto que, la teneduría de libros se ocupa de:
·         Recabar, registrar y clasificar las operaciones de empresa.
·         Narrar en forma escrita los hechos contables.
·         Ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos.
·         Este bajo control y supervisión del contador.

d.- Principios y procedimientos contables
Principios Contables:
Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.
Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y, por extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podrá imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse para proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios externos.
Procedimientos Contables:
El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.
De acuerdo con H.A. Finney (1982, p.13-24) expresa en su libro "Curso de Contabilidad" que los procedimientos contables son:
- Cuentas
- Débitos y créditos
- Cargos y créditos a las cuentas
- Cuentas de activos
- Cuentas de pasivo y capital
- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos
- Registros de las operaciones
- Cuentas por cobrar y por pagar
- El diario y el mayor
- Pases al mayor
- Determinación de los saldos de las cuentas
- La balanza de comprobación

e.- Relación de la contabilidad con otras disciplinas
La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son:
·         Diario
·         Inventario
·         Mayor
Existen también los llamados "Libros Auxiliares" tales como, el Libro de
Caja, el Diario Auxiliar de Ventas, el Diario de Cuentas Corrientes, Documentos por Pagar, Bancos, Etc.










CAPITULO II
LOS PRINICIPIOS CONTABLES
2.1.-  ¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS CONTABLES?
PRINCIPIOS  CONTABLES.
Los principios contables son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información  de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.
Asimismo, es necesario recalcar, en el campo de la contabilidad no existe aún unas normas o principios generales admitidos universalmente.
La razón de que un principio contable llegue a ser, generalmente,  aceptado no se deriva deductivamente de unos postulados inmutables, sino que se debe a que dicho principio viene a resolver necesidades prácticas y ha sido consagrado por el uso y la experiencia.
Los principios de la contabilidad se asocian más bien a términos tales como conceptos, convenciones y normas.
Los principios de contabilidad, en ese sentido constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable, cuyos enunciados básicos son:
ü  No hay deudor sin acreedor, y viceversa.
ü  A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.
ü  En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
ü  Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
ü  El patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s.
ü  El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.
ü  Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto que representan.
ü  El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes que ella representa.
ü  Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras.
ü  En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma de los saldos debe ser igual.
ü  Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser la que lo representa y el importe debe ser el mismo previamente registrado.
ü  Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER.
Principios básicos  contables.
A fin  de poner orden en el proceso de contabilización de informes, los contadores han desarrollado un fundamento subyacente a la medición y la revelación de los resultados de las transacciones y los acontecimientos empresariales. Este fundamento es un conjunto de supuestos, conceptos y procedimientos a los que se conoce colectivamente como principios contables generalmente aceptados. La creación de estos últimos no significa que las entidades midan y presenten sus actividades financieras en la misma forma.

En su mayor parte, los principios contables generalmente aceptados son resultado de las actividades de los contadores durante la última mitad de siglo. Hasta aproximadamente 1930 era poco lo que se había logrado hacia el establecimiento de principios y prácticas. La caída del mercado de valores y la depresión que lo acompaño hizo necesaria las mejoras en las prácticas de medición de las actividades financieras y preparación de los informes correspondientes. En muchos casos, los estados financieros de aquella época no revelaban la posición financiera y la rentabilidad correcta de las entidades; muchas de éstas sobrestimaban sus utilidades netas y su bienestar financiero. A causa de ello, se hicieron esfuerzos para proteger a los inversionistas y establecer un conjunto generalizado de principios contables.

Principios contables.- Para la Contabilidad, son enfoques adoptados  por una o varias empresas en la solución de sus problemas contables en diferentes situaciones, estos principios vienen a resolver necesidades prácticas en el uso y la experiencia.
Los Principios Contables con una serie de normas básicas de obligado cumplimiento que deben aplicarse en la formación de una contabilidad, para reflejar la imágen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Estos principios fueron aprobados por la VII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD y la VII ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS EN MAR DEL PLATA en 1965.

2.2.- LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
1. Principio de Equidad.- Este Principio expresa que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en juego en una Empresa o Entidad.
Ej. En una empresa hay tres Socios; los cuales son: JULIO, JUAN Y JORGE. Julio tiene el 45% de las acciones, Juan tiene el 35% y Jorge el 20%. si las utilidades ascienden a S/ 1,000.00 Julio recibe S/ 450.00, Juan S/ 350.00 y Jorge S/ 200.00. por lo tanto se están repartiendo las utilidades de las acciones equitativamente.
2. Ente.- Los estados financieros se refieren siempre a un Ente donde el Propietario se le considera como tercero.
Toda información financiera se registra y se informa separadamente de la información personal del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también una casa y un automóvil. Sin embargo, los récords financieros del negocio no deben contener información acerca de las propiedades que tiene el dueño. Los récords financieros de un negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el uso del dueño y otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su dueño.
3. Bienes Económicos.- Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales e inmateriales.
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. los bienes económicos también se les puede llamar bienes propios y bienes ajenos.
Ej. Como bien Inmaterial, puede ser la Marca "Van Husen" que es reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios.
por el lado de Bienes materiales, serían las maquinarias de una Empresa, las cuales se valoran por su precio de adquisición.
4. Moneda Común.-  Principio que establece que para registrar losa estados financieros de una empresa se debe tener cuenta una moneda común la cual es generalmente la moneda legal del País en que funciona el Ente.
Ej. Una empresa Peruana que produce Zapatillas, registra sus actividades Financieras Nuevos Soles Peruanos (S/).
5.- Empresa en Marcha.- Principio por el cual se asume que la empresa a la que se le registra sus actividades financieras tiene vigencia de funcionamiento temporal con proyección al futuro.
Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deberá seguir operando de forma indefinida.
Implica continuidad de la empresa, o sea, seguirá funcionando. Toma la empresa en proyección de futuro en funcionamiento.
6.- Principio de Ejercicio.- También se le conoce con el nombre de período. Este principio se refiere a que los resultados de la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo, para que así los resultados entre ejercicio en ejercicio sean comparables.
Ej. La medición del Plan Contable General se realiza cada 12 meses.
7. Objetividad.- Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben conocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios.
Las modificaciones en el inventario se deben registrar tal cual es la operación en los libros de contabilidad, para medirlos objetivamente en términos monetarios y así no hacer distorsiones en la realidad de los registros contables.
Ej. El día 29 de mayo se compró 20 acciones a S/ 20,000.00 al finalizar  el mes de julio las acciones solo valen S/ 18,000.00, pero se espera que la terminar el año cuesten S/ 22,000.00. por lo tanto para tener un registro objetivo se debe hacer algunos ajustes a la contabilidad y registrarlos a tiempo.
8. Principio de Uniformidad.- Tanto los principios generales como las normas particulares —principios de valuación— que se utilizan para la formulación de los estados financieros deben ser aplicados uniformemente de un periodo a otro. Esto permitirá una mejor comparación de los estados financieros en los diversos periodos de una empresa en marcha. En caso de cualquier cambio relevante en la aplicación de los principios generales y normas particulares, que afecte la presentación de los estados financieros, se debe señalar por medio de una nota aclaratoria.
Este principio señala que las empresas, al hacer uso de un método para la presentación de los estados financieros, deberán ser consecuentes con el mismo, logrando uniformidad en la presentación de la información expuesta en los registros contables de un periodo a otro.
Si una empresa realiza cambios constantes en el método que utiliza en cada periodo corto, dificultará la interpretación y comparación de los estados financieros; así como también, mostrará variaciones notables en los resultados presentados.
9. Exposición.- Este principio se basa en que todo estado financiero debe tener toda la información necesarias para poder interpretar adecuadamente la información financiera del ente al que se refiere.
Ej. Una Empresa entrega sus estados Financieros a sus accionistas con "TODAS" las actividades económicas que ha realizado, para que estos puedan interpretarla.
10. Principio de Materialidad.- Principio que establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta, porque no alteran el resultado final de los Estados Financieros.
Ej. Una empresa no contabilizará en sus estados financieros cuantos clavos y tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante.



También  podemos señalar estos otros :
1.    Entidad.
Como entidad debe entenderse que este principio establece que las actividades económicas es realizada por entidades independientes, los cuales tienen personalidad jurídica propia y distinta a la de sus dueños, socios o accionistas.
En ese sentido, la información financiera deberá ser relativa a una entidad independiente de otras entidades. Debido a ello toda información financiera se registra y se informa separadamente de la información personal del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también una casa y un automóvil. Sin embargo, los récords financieros del negocio no deben contener información acerca de las propiedades que tiene el dueño. Los récords financieros de un negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el uso del dueño y otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su dueño.
Para reflejar el patrimonio de una empresa mediante los estados financieros, es necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común denominador a la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente o empresa. Sólo los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios, quedando excluidos los diversos sucesos que no puedan valorizarse económicamente.
El dinero se usa como unidad de medida para la presentación de los estados financieros
Las operaciones y eventos económicos se reflejan en la contabilidad expresados en unidad monetaria del país en que esté establecida la entidad. La unidad monetaria que se expresa en los estados financieros debe divulgarse.
Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deberá seguir operando de forma indefinida. Entrando en vigencia una vez que se registran sus actividades financieras.
En ese sentido,  la vida de la entidad se presume en existencia permanente, salvo especificación en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representan valores históricos o modificaciones de ellas, sistemáticamente obtenidas.
Se supone que un negocio habrá de durar un tiempo indefinido. Al establecer en la escritura constitutiva de una empresa
Respecto a los Estados Financieros deberán prepararse a partir del supuesto del negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda cesar actividades o liquidar la empresa o ya sea que no exista una alternativa realista de continuación, salvo que proceda de una de estas formas; se deberá revelar en los estados financieros, al igual si dichos estados financieros no se elaboran pensando en el principio de negocio en marcha incluyendo las hipótesis alternativas sobre las que han sido elaborados y las razones por las que la entidad no puede ser considerada negocio en marcha.
4.     Periodo de tiempo o contable.
La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se le llama periodo, el cual comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio. Llamado también periodo contable, ejercicio contable o ejercicio económico.
 El estudio referente a los estados financieros debe supeditarse a un periodo fiscal corto: esto  dará una mejor visión de la empresa para una oportuna toma de decisiones en el futuro. En forma general, las empresas tienen una larga vida y están en marcha, y probablemente los resultados definitivos de la inversión en una empresa se conocerán cuando ésta culmine sus actividades. Sin embargo, sería impensable esperar que se acabe la empresa para conocer los resultados de las operaciones realizadas por la institución.
 Las operaciones y eventos así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo en que ocurren, por tanto cualquier información contable debe indicar claramente el periodo a que se refiere, o bien no se debe incluir una operación, en un ejercicio o periodo en la cual no correspondan.
En términos generales, los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que originaron, independientemente de la fecha en que se paguen.
Las operaciones y los eventos así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo con que ocurren, por lo tanto, cualquier información contable debe indicar claramente el periodo a que se refiere.
Desde el punto de vista del periodo contable implica entre otras cosas:
o   Que se delimite la información financiera en cuanto a su fecha o periodo es decir, que los estados financieros deben señalar la fecha o periodos que abarca.
o   Presentar en el estado de situación financiera o balance general, cuando sea práctico y significativo, la separación de las cuentas por cobrar y por pagar en corto y largo plazo, en tanto deban ser cobradas o pagadas en uno o más periodos contables.
o   Mostrar separadamente en el estado de resultados las partidas extraordinarias, así como los ajustes a resultado de ejercicios anteriores.
o   Un adecuado corte de operaciones en relación a ingresos, costos y gastos, activos, pasivos, etc., tanto al inicio como al final del periodo.
Además este principio de periodo contable, tiene otro aspecto, que es uno de los que reviste mayor importancia dentro de la contabilidad financiera.Este concepto parte de las que NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) establece como uno de los supuestos contables fundamentales como acumulación y dice:“Se acumulan los ingresos y los costos es decir, se les da reconocimiento a medida se devengan o incurren (y no cuando se recibe o paga el efectivo) y se registran en los estados financieros de los periodos a los cuales se relaciona. (Concepto de Identificación o Enfrentamiento).
Puesto que las verdaderas utilidades de una empresa tan sólo se podrá determinar al concluir su vida, y ésta es ilimitada, artificialmente se habrá de dividir la vida de la empresa en períodos contables con el fin de informar acerca de los resultados de operación de dicha empresa y de su situación financiera.
Debe entenderse que éste principio esta íntimamente vinculado con el de realización, señala cuándo una operación o evento debe ser registrado, considerando tanto el registro de la misma como su inclusión en los Estados Financieros, en la fecha o el período en que se haya realizado la transacción. Dicho en otras palabras, los registros e informes contables deben comprender el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Un aspecto de suma importancia de este principio, es la
identificación o enfrentamiento de los ingresos de un período con sus costos y gastos correspondientes, y no mezclar los de tiempos pasados o futuros.
5.    Devengado
Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo. Por las cuales están realmente aceptadas etc.
En distintas oportunidades, los especialistas en la materia afirman que más de una vez el principio de devengado se vio «desnaturalizado» en distintos pronunciamientos judiciales. Esto es así bajo un enfoque fiscal, respecto de los criterios que vienen manejando desde las normas contables. Se trata de una «desvinculación» entre el criterio contable e impositivo, que no obedece a una norma legal que lo respalde.
EJEMPLO
     Un caso hipotético que se trate de un servicio devengado en el ejercicio 2009, en concreto, en el mes de diciembre (al cierre de dicho mes se culminó el servicio, no habiéndose producido con anterioridad ningún otro supuesto que motive la emisión del comprobante de pago). Ahora bien, la empresa lo registró contablemente en el mes de enero de 2010, toda vez que el comprobante de pago fue emitido también en enero 2010; en este escenario, ¿afronta alguna contingencia la empresa usuaria del servicio?. A nuestro juicio, sí. Ello, por cuanto el gasto, al corresponder al mes de diciembre de 2009, debió registrarse en dicho mes (diciembre). Adicionalmente a ello, cabe afirmar que la empresa tampoco podrá deducir dicho gasto en el ejercicio 2010, toda vez que el gasto era conocido previa y oportunamente por la empresa usuaria y además habrá de tomar en cuenta que la fecha de emisión del comprobante de pago ha sido emitido con fecha enero del ejercicio 2010 y no por el mes de diciembre del ejercicio 2009, al que en rigor corresponde. Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
“Salvo en lo relacionado con la información sobre el flujo de efectivo, la empresa debe preparar los estados financieros sobre la base contable de acumulación, es decir, el registro de los hechos económicos o su reconocimiento cuando ocurran y no cuando se recibe o paga efectivo u otro medio líquido equivalente, registrándose en los libros
Los gastos se reconocen en el Estado de Resultado sobre la base de una asociación directa entre los costos incurridos y la obtención de las partidas correspondientes de ingreso (Correlación entre ingresos y gastos)”.
Los registros contables de los entes públicos se llevarán con base acumulativa. El ingreso devengado, es el momento contable que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos por parte de los entes públicos. El gasto devengado, es el momento contable que refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obra pública contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas.
   Explicación del postulado básico
a) Debe entenderse por realizado el ingreso derivado de contribuciones y participaciones cuando exista jurídicamente el derecho de cobro;
b) Los gastos se consideran devengados desde el momento en que se formalizan las transacciones, mediante la recepción de los servicios o bienes a satisfacción, independientemente de la fecha de pago.
6.     Prudencia.

Según  este principio, que antes diversas alternativas, contables el contador deberá elegir aquella que sea optimista. Implica el reconocimiento de pérdidas tan luego se conozcan, y por el contrario los ingresos no se contabilizan sino hasta que se realicen. Una recomendación útil para los contadores es que eviten el ultra conservatismo, que también es dañino, pues la meta es determinar los verdaderos resultados de las operaciones y la verdadera situación financiera, y no necesariamente los resultados y situación financiera más conservadora.Ante la circunstancia de tener que elegir entre dos valores, el contador debe optar por el más bajo, minimizando de esta manera la participación del propietario en las operaciones contables. Este principio general se puede expresar diciendo: «Contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen, y las ganancias solamente cuando se hayan percibido».
Una mala interpretación de este principio puede llevar a una exageración y por ende a una mala aplicación del principio contable, resultando una incorrecta presentación de la situación financiera en el resultado de las operaciones contables, hasta incluso llegar a modificar el concepto contable del valor.
Este principio es también llamado criterio conservador.
Ante el hecho que el contador se encuentre entre dos o más caminos razonables a seguir, deberá optar por el que muestre la menor cifra de dos valores de activos relativos a un partida determinada; o ante el caso de registrar una operación éste la hará de modo que la participación del propietario sea la menor posible.
Ignorar las utilidades no realizadas y considerar eventuales pérdidas.
Es permitido el registro de estimaciones de perdidas mas no de ganancias, es decir, no anticipar lo que no tengo.
    Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.

No compensación. Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

Importancia relativa. Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.

La información contable en los estados financieros debe ser clara y debe estar expuesta en forma clara y comprensible para juzgar e interpretar los resultados de operación y la situación de la empresa. La información financiera debe ser la correcta y exacta.
Regula que las informaciones contables deben mostrar con claridad y comprensión todo lo necesario para determinar los resultados de las operaciones de la entidad y su situación financiera. Establece la obligatoriedad del desglose de las partidas que componen el saldo de cada cuenta de activo o pasivo, de forma tal que permita la comprobación de su existencia.
Los saldos de las cuentas por Cobrar y por Pagar deben desglosarse por clientes y proveedores y éstas por facturas, edad de envejecimiento, cobro y pago efectuado. La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema de información contable como para la información resultante de su operación, se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información. Cuando su omisión o presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros.
Cuando se habla de Revelación Suficiente, entre otras cosas, se quiere decir que debemos evitar en lo posible la presentación de datos cuyo significado sea confuso o contrario a lo que se desea expresar; no incluir demasiada información, que lejos de aclarar enturbia; pero por otra parte, se deberá resaltar aquellos datos o acontecimientos cuya significación es de vital importancia para las gerencias y, por supuesto, que todos los conceptos que integren los estados financieros, estén correctamente valuados y presentados.
Con base en el principio de revelación suficiente se ha pensado en la
necesidad de ajustar los estados financieros con motivo de los cambios en
el poder adquisitivo de la moneda.
Según éste principio, muestra el hecho de que, “los estados financieros deberán contener de manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad. Por éste motivo normalmente veremos a los estados financieros acompañados de notas aclarativas, los cuales informan sobre el procedimiento seguido para la elaboración de los mismos”. Cuando se habla de revelación suficiente, esto quiere decir que debemos evitar en lo posible la presentación de datos cuyo significado sea confuso o contrario a lo que se desea expresar; por otra parte se deben resaltar aquellos datos que sean de vital importancia para la administración y, por su puesto, que toda la información que presentan los estados financieros, estén correctamente valuados y presentados.
8.    Valor histórico
Establece que las operaciones realizadas en un período contable, deben ser registradas según las cantidades de efectivo que se afecten, su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga cuando la transacción se considere contablemente realizada; es decir, las adquisiciones de activo deben ser registradas a precios de costo, incluyendo el precio de factura, más todos los costos y gastos incurridos en su adquisición. Este principio nos indica que las transacciones en las que incurre una empresa deben ser registradas a su valor histórico de adquisición, producción o construcción. Constituyendo el criterio principal y básico en la valuación del patrimonio de un ente económico.
Ejemplo:
 La empresa Autos Deportivos S.A empresa dedicada a la fabricación y ensamblaje de autos deportivos, importa insumos como acero de todas partes del mundo. Al respecto estos insumos formaran parte de los activos corrientes en calidad de inventarios, la pregunta que surge, y cómo se registrará el costo de estas compras en el activo corriente.
Pues el principio nos indica que se debe registrar el valor histórico de adquisición, el mismo que comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos no recuperables, así como el flete, almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la importación de los insumos.
Cuando los insumos hayan pasado a la etapa de producción y se conviertan en autos deportivos (productos terminados), el principio de valuación nos indica que los costos de transformación a los inventarios comprenden aquellos costos directamente relacionado con las unidades producidas, es decir, costo de materia prima (insumos), mano de obra, y costos indirectos incurridos para transformar las materias primas en productos terminados.
 Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ello se haga al momento en que se considere realizadas contablemente”.
Su objetivo es establecer las normas relativas a la valuación y presentación relevante de partidas, para lograrlo, establece que los estados financieros deben reflejar adecuadamente los efectos de la inflación en los siguientes renglones considerados altamente significativos;
ü  Inventario y costo de venta
ü  Inmuebles, maquinarias y equipo; depreciación acumulada y depreciación del periodo.
ü  Capital contable.
Surgiendo como consecuencia de la actualización, los siguientes conceptos:
·         Resultado (efecto)por tenencia de activos no monetarios
·         Costo Integral de Financiamiento
·         Intereses
·         Efecto monetario
·         por posición monetaria

9.    Consistencia.
Conforme a este principio, se parte del supuesto, de que una empresa tiene
una personalidad jurídica distinta a los de los miembros que la integran.
La empresa es un ente jurídico. La Contabilidad versará sobre los
bienes, derechos y obligaciones de la empresa y no sobre los correspondientes a sus propietarios.

Este principio se refiere tanto a la consistencia en la aplicación de criterios contables de valuación de partidas y demás criterios (capitalización o no capitalización de desembolsos relacionados con activos fijos; tratamiento contable de los planes de pensiones a persona, tratamiento de mejoras de arrendamientos, etc.)

Como a la consistencia en cuanto a la clasificación de partidas dentro de los estados financieros. Razones financieras equivocadas se obtendrán si en un ejercicio una partida se clasifica como crédito diferido y en otro se clasifica como cuenta de complementaria de activo (caso de Intereses por Realizar en ventas y en Abonos).Se han dicho en plan de broma que una empresa cuyas utilidades sean deficientes debe más bien cambiar de contador y no de administrador, pues los contadores sus criterios profesionales podrán hacer variar las utilidades de las empresas sin violar los principios contables. La Secretaría de Hacienda sí da importancia al principio de consistencia, puesto que si no lo hiciera, las empresas disminuirían su carga tributaria tan solo buscando aquellos criterios contables que arrojan menores utilidades, posiblemente sin respetar el principio de consistencia. (en el tratamiento contable de co-productos podrían un Contador en un período prorratear dicho costo conjunto considerando el método de valor de mercad=o ponderado para prorratear dicho costo conjunto.
Otro caso sería diferir los gastos si el presente ejercicio fuera malo en=cuanto a utilidades para posteriormente amortizar dichos gastos en los períodos con mayores utilidades y así ahorrar impuestos.
 
Esta norma describe que los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de cuantificación uniforme en el tiempo. “La información contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios y reglas particulares de cuantificación, mediante la comparación de los estados financieros de la entidad, conocer su evolución y, mediante la comparación con estados de otras entidades económicas, conocer su posición relativa. Por tal razón la consistencia requiere que una empresa dada utilice el mismo método o procedimiento contable seleccionado, período tras periodo”. Para ilustrar éste concepto, considere la confusión que resultaría si una empresa ignorara este principio, cambiando su método de depreciación cada año. La empresa podría hacer que su utilidad bruta, para cualquier año dado aumente o se reduzca, simplemente cambiando su método de depreciación.















CAPITULO III
LOS ESTADOS FINANCIEROS
3.1.-  DEFINICIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
La contabilidad general, que se encarga de la elaboración de los estados financieros de la empresa.
La contabilidad no solo es indispensable para la gerencia, si no también para los socios y el estado conozcan con claridad el desempeño económico y financiero de la empresa con el fin para tomar las mejores decisiones sobre sus futuras operaciones; para facilitar ese conocimiento, las empresas están generalmente ligadas a elaborar informes especiales llamados estados financieros.
En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.
La expresión “estados financieros” comprende: Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros.
Las características fundamentales que debe tener la información financiera son utilidad y confiabilidad.
La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, los inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno y, en general, la sociedad.
La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa.
3.2.-   ESTADOS FINANCIEROS
Estados financieros son reportes de la situación de una empresa en un momento o en un periodo dado, que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión “pesos constantes”, representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).
Algunos estados financieros
1. ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.
2. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.
3. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
A.   Balance General.
B.   Estado de Resultado u Operaciones.
C.   Estado de Flujos.
D.   Otros.


























CAPITULO IV
EL BALANCE GENERAL
4.1.-  CONCEPTO DE BALANACE GENERAL
El estado de situación patrimonial, también llamado balance general situación, es un informe financiero o estado contable que refleja la situación del patrimonio de una empresa en un momento determinado.
Esquema que explica las partes de un balance contable.
El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.
El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.
La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:
Patrimonio neto = Activo - Pasivo
que dicho de manera sencilla es:
Lo que se posee = Lo que se tiene - Lo que se debe


4.2.-   CUENTAS ANUALES
El balance de situación forma parte de las cuentas anuales que deben elaborar todas las sociedades cada año. Otros componentes de las cuentas anuales son:
·         Estado de resultados Integral (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)
·         Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto)
·         Estado de flujos de efectivo
4.3.- ORDENACIÓN DEL BALANCE
Las partidas de balance son agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados que faciliten su interpretación y homologación.
En el activo normalmente se ordenan los elementos en función de su liquidez, es decir en función de la facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero, el dinero depositado en la caja es el más liquido que hay. En España según establece el Plan General de Contabilidad se colocan en primer lugar los activos menos líquidos y en último los más líquidos, así en primer lugar se sitúa el Activo no corriente y después el Activo corriente. En muchos países de América Latina y Estados Unidos el orden es el inverso al expuesto, los activos se ordenan de mayor a menor liquidez, en primer lugar se colocan los activos más líquidos para dejar al final los menos líquidos.
El pasivo se suele ordenar en función de la exigibilidad de los elementos, un elemento será más exigible cuanto menor sea el plazo en que vence. El capital es el elemento menos exigible, mientras que las deudas con proveedores suelen ser exigible a muy corto plazo. De acuerdo con este criterio, en España, se ordenan de menor a mayor exigibilidad, se colocan en primer lugar el patrimonio neto, después el pasivo no corriente y por último el pasivo corriente. En países de América Latina es al contrario y se ordenan de mayor exigibilidad a menor exigibilidad.[]
Ejemplo:


















CAPITULO V
ESTADO GANANCIAS PERDIDAS
5.1.-  CONCEPTO DE RESULTADO

            Como consecuencia de las operaciones que realiza la empresa, se producen unos ingresos y unos gastos de cuya diferencia surge el resultado del período. El resultado es la diferencia entre los ingresos y los gastos:
            Resultado   =  Ingresos   -   gastos
            Si los ingresos superan a los gastos, el resultado es positivo                                 (utilidad). En caso contrario, el resultado es negativo (pérdida).
            Ingresos      >      Gastos       Utilidad
            Ingresos      <      Gastos       Pérdida
Los principales tipos de ingresos son:
-          Ventas: son las entregas de bienes o servicios a los clientes.
-          Ingresos financieros: son los intereses que se perciben de los bancos y otras instituciones financieras por las inversiones que efectúa la empresa.
Los principales tipos de gasto son:
-          Costos de los materiales: es el importe que se ha de pagar a los proveedores de los artículos que ha consumido la empresa.
-          Gastos de personal: sueldos y seguridad social de los empleados de la empresa.
-          Impuestos: son los tributos que se paga al estado  y otros organismos oficiales.
-          Gastos financieros: son los intereses y comisiones que cobran los bancos y otras instituciones financieras por el dinero y servicios que prestan.
-          Depreciación: con este concepto, la empresa refleja el desgaste que sufren la maquinaria y otros activos fijos. Periódicamente, como mínimo una vez al año, se ha de valorar el gasto que supone la depreciación. De esta forma se incluye en la partida de gastos los que hacen referencia al desgaste de los activos fijos que usa la empresa.
-          Gastos generales: son el material de oficina, la propaganda y otros gastos varios.

2.- El costo de materiales
            El costo de materiales que ha utilizado la empresa no coincide normalmente con el de las compras. Para calcular el costo de los materiales, a partir de las compras, se ha de tener en cuenta el valor de las existencias de materiales al principio y fin del período contable.
            El costo de los materiales es igual a las compras más las existencias iníciales y menos las existencias finales.
                        +  Compras
                        +  Existencias iníciales
                        +  Existencia finales
                        _________________
                        = Costo de los materiales consumidos

3.- La depreciación
            Tal  como se ha comentado,  la depreciación refleja el desgaste que sufren los elementos del activo fijo. Si una empresa quiere conocer el resultado real que ha obtenido, tendrá que añadir a los demás gastos el referente a la depreciación. Sin duda hay activos fijos que se gastan y, por tanto, se ha de incluir este desgaste con los demás gastos.
            El método de  más usado para calcular la depreciación es el lineal; y consiste en calcular la cuota anual de depreciación dividiendo el valor de depreciación del activo por su número de años de vida útil:


                        Cuota anual     =       Valor de depreciación  
                                                           Número de años de vida útil

            Dado que  el valor de depreciación es igual al valor de adquisición del bien menos   el valor del mismo al final de su vida útil (valor residual):

                        Cuota anual    =     Valor de adquisición    -  Valor residual
                                                                       Número de años de vida útil

            La depreciación total de un año se refleja en la cuenta de resultados aumentando el conjunto de los gastos y, por tanto, reduciendo la utilidad o aumentando las pérdidas. 

4.- El estado de pérdidas y ganancia
            El estado de pérdidas y ganancias, también denominado cuenta de resultados se confecciona anotando en el debe (izquierda), todos los gastos del período y, en el haber (derecha), todos los ingresos:

                   Debe                                 Haber
                Gastos                                Ingresos
                      +                                           +
              Utilidades                          Pérdidas

            Las utilidades se anotan en el debe, ya que se producen cuando los gastos, son menores que los ingresos. Si hay pérdidas se anotan en el haber.

5.2.-  BASES LEGALES PARA LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS
Ley marco de la Administración Financiera del sector público N° 28112
Ley general del sistema nacional de presupuesto N° 28411
Ley  Nº 294665 Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010
Ley Nº 2878 Ley del Sistema de Nacional de Contabilidad
Resolución Directoral Nº 002 – 2007 – EF / 77 .  15 que aprueba la Directiva de Tesorería  Nº 001  - 2007  - EF    / 77  .  15
Resolución Ministerial  Nº 218  -  2004   -  ED  que aprueba  la Directiva Nº 002 -  2004   - ME  / SPE-  UP  “Normas para la recaudación y Administración de los Recursos Directamente Recaudados en las Instituciones Educativas Públicas.
Decreto Supremo  Nº 028  - 2007  - ED  que aprueba el Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales en las Instituciones Públicas.
Decreto Supremo  Nº 012  -  2007  - PCM que trata la prohibición a las entidades del estado adquirir bebidas alcohólicas con cargo a recursos públicos.
Decreto Supremo Nº 009  - 2005 – ED que aprueba el Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.

DIRECTIVA N° 008 -2010-UGEL.05 SJL-EA/AGA-EQ.CONT.
Objetivos:
2.1.- Administrar con trasparencia los ingresos dinerarios captados por las Instituciones Educativas Públicas y Programas Educativas Técnico Productivas, sin que ello signifique afectar el normal desarrollo de las actividades del proceso educativo.
2.2.- Establecer los aspectos técnicos normativos y procedimientos para la adecuada y oportuna incorporación al Marco Presupuestal los Recursos Propios Recaudados así como los depósitos en la respectiva cuenta  bancaria.
2.3.- Fortalecer el control y capacidad de decisión del comité de gestión de Recursos Propios en las Instituciones Educativas Públicas y Programas Educativas Técnico Productivas destinados a mejorar la calidad del servicio educativo.
2.4.- Permitir una gestión más eficaz, ordenada y uniforme en la recaudación y administración de los recursos públicos en las Instituciones Educativas Públicas. La misma que coadyuve la consecución de metas y objetivos institucionales.
INGRESOS
5.1.1.- Las en las Instituciones Educativas Públicas y Programas Educativas Técnico Productivas están autorizadas a captar Recursos por los siguientes conceptos:
a) Las donaciones de personas naturales o jurídicas
b) Aportes de la Asociación de Padres de Familia ( APAFA)
c) Convenios con entidades públicas y privadas que permita ingresos por recursos propios.
d) Venta de bienes y servicios generados por la institución Educativa entre los cuales se puede mencionar.
- Arrendamiento a plazo fijo  de ambientes, espacios disponibles, canchas deportivas, patios, piscinas, auditorio, entre otros. Siempre que estos eventos no se realicen en horas de clase y que no interfieran o pongan en peligro el normal desarrollo de las actividades escolares. En la suscripción de contrato debe ser especificadas las responsabilidades  de las partes asumiendo  el usuario su mantenimiento, conservación y reparación en caso de deterioro del mismo modo a un plazo de arrendamiento en ningún caso será superior a un año.
 - Arrendamiento y usufructo  y uso por parte de terceros de tierras de cultivo cuando estas no sean requeridas para la práctica educativa y su utilización no está prevista en el Proyecto Curricular del Centro Educativo.
- Prestación de servicios a terceros a través de actividades técnicas según la disponibilidad de recursos y equipos  con que se cuente.
- Los montos de Ingresos provenientes del cobro de Tasas Educativas sea establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos. TUPA debidamente aprobados por el ministerio de educación.
- Concesión de la administración de cafeterías  y servicio de fotocopiado.
- Venta de reciclaje.
e) Saldos del balance de ejercicios anteriores y  los ingresos generados en los centros educativos y no reportados y/o a la unidad  ejecutora.
f) Certificados de estudios
g) Examen de subsanación
h) Libretas de notas
i) rectificación de nombres
J) Permiso de viajes de promoción
k) Otros incluidos en  el clasificador de Ingresos del Sector Público.

QUIENES INTEGRAN LA COMISIÓN DE LOS RECURSOS PROPIOS
·         El Director de la Institución Educativa, a quien la preside y tiene voto dirimente.
·         El tesorero, a quien haga sus veces en la Institución Educativa.
·         Un docente, representante de los profesores.
·         Un trabajador administrativo, representante del personal administrativo, si lo hubiera.


¿En que se invierte los recursos propios?
Serán destinados única y exclusivamente a cubrir gastos en adquisición de material educativo, mantenimiento de mobiliario e infraestructura. Materiales de escritorio laboratorio, equipos, refrigerio sólo para alumnos en casos estrictamente oficiales previa aprobación del CONEI y, otros que permitan mejorar la calidad educativa en el marco del Proyecto Educativo  Institucional (PEI) y Plan Anual de Trabajo (PAT) y Proyecto Curricular de Centro.







BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, Arthur.
1992 Escuela de negocios. Estado de Flujos de Efectivo.
Lima
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA.
1991. “CPC 4 Estado de Flujos de Efectivo”.
Lima, Perú.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA
1997. Normas Internacionales de Contabilidad.
Lima, Perú
CUADRADO EBRERO, Amparo